Kiki: Entregas a domicilio es una película de animación japonesa estrenada en 1989. Está escrita y dirigida por el célebre cineasta ganador del Oscar, Hayao Miyazaki.
Miyazaki es conocido por crear historias asombrosas como El viaje de Chihiro o El niño y la Garza.
En esta aventura animada, nos cuentan la historia de Kiki, quien se muda fuera de la casa de sus padres para perfeccionar su magia. Según la tradición, las brujas cuando cumplen 13 años; deben abandonar a sus padres para ir a prestar servicios. Kiki descubre que hacer nuevos amigos es más difícil de lo que parece.

Basada en un libro infantil:
La película está basada en la novela de 1985 escrita por Eiko Kadono, una autora japonesa conocida por su trabajo en la literatura infantil.

Kiki: Entregas a domicilio
La historia sigue a Kiki, una joven bruja de 13 años que se va de casa para entrenarse y encontrar su independencia. Aunque Miyazaki hizo algunos cambios significativos, como ajustar el tono de la historia y agregar elementos de conflicto interno, la esencia del viaje de Kiki hacia la madurez se mantuvo. Kadono inicialmente no estaba de acuerdo con los cambios de Miyazaki, pero finalmente aprobó la adaptación.
Primera película de Studio Ghibli en incluir CGI:
Aunque la animación de Studio Ghibli es conocida por ser dibujada a mano, «Kiki: Entregas a domicilio» fue una de las primeras películas del estudio en experimentar con CGI.

Si bien la mayor parte de la animación fue hecha tradicionalmente, algunas escenas de vuelo y efectos especiales utilizaron tecnología computarizada. Lo que ayudó a mejorar la fluidez y el dinamismo de las secuencias.
Dirección de Hayao Miyazaki:
Aunque Miyazaki no estaba inicialmente destinado a dirigir la película, se involucró profundamente en el proyecto debido a su pasión por la historia y su deseo de plasmar los desafíos que enfrentan los jóvenes en su camino hacia la adultez. Miyazaki reescribió el guion y lo adaptó a su estilo, enfatizando los temas de independencia y autodescubrimiento, que son recurrentes en su obra.

Temas de independencia y madurez: La película aborda cómo Kiki enfrenta la soledad, la pérdida de confianza y la presión de encontrar su propósito. Estos temas resuenan especialmente con los jóvenes que atraviesan la transición de la adolescencia, mostrando la importancia de superar los obstáculos y la autosuficiencia.
Inspiración europea:
Para crear el mundo de Kiki, los artistas de Studio Ghibli viajaron a Europa, especialmente a ciudades como Estocolmo y Lisboa, para capturar la esencia de la arquitectura y el ambiente. Esto se refleja en la mezcla de estilos arquitectónicos, creando un entorno visualmente encantador y atemporal que recuerda a las ciudades costeras del norte de Europa.
Música icónica:
La banda sonora compuesta por Joe Hisaishi, colaborador habitual de Miyazaki, es una parte fundamental de la película. La música no solo complementa la narrativa, sino que también refuerza los sentimientos de aventura, soledad y esperanza. Temas como «A Town with an Ocean View» capturan perfectamente el espíritu de Kiki y su nueva vida en la ciudad.

Éxito en Japón y en el extranjero: Estrenada en 1989, la película no solo fue un éxito de taquilla en Japón, sino que también ayudó a introducir el trabajo de Studio Ghibli a una audiencia internacional.

Fue una de las primeras películas del estudio en recibir un lanzamiento limitado en cines fuera de Japón, lo que ayudó a cimentar la reputación global de Ghibli como una potencia en la animación.
Mensaje de resiliencia de Kiki: Entregas a domicilio:
Kiki enfrenta múltiples desafíos a lo largo de la película, desde la pérdida de sus poderes hasta la falta de inspiración. A través de estos obstáculos, la historia destaca la importancia de la perseverancia y la resiliencia.

El viaje de Kiki es un recordatorio de que todos enfrentan dificultades, pero con esfuerzo y determinación, es posible superarlas.