El derecho a amar: UNA MUJER FANTÁSTICA

El derecho a amar: UNA MUJER FANTÁSTICA

Una de las grandes joyas cinematográficas que nos ha dado Chile es, UNA MUJER FANTÁSTICA.

La película está dirigida por Sebastián Lelio y se estrenó en 2017. Sebastián es conocido por su trabajo en GLORIA (2013).

Una mujer fantastica película

En esta película,  Lelio entrega una obra que explora la resiliencia y dignidad, abordando la vida de una mujer transgénero en una sociedad que no la comprende.

En UNA MUJER FANTÁSTICA, conocemos la vida de Marina Vidal , quien enfrenta la muerte repentina de su novio, Orlando. 

Tras este hecho, Marina se ve forzada a confrontar los prejuicios y la hostilidad tanto de la familia de Orlando como de la sociedad en general. Ella lucha por su derecho a llorar a su amado y seguir adelante con su vida. Y busca que se le respete como persona.

UNA MUJER FANTÁSTICA

Recibió numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional. El que más destaca es el Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera en 2018.

De esta forma se convirtió en la primera película chilena en lograr este honor. 

También fue galardonada con el Oso de Plata al Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y Daniela Vega fue ampliamente elogiada, convirtiéndose en la primera presentadora transgénero en la historia de los Premios Óscar.

Por esto acá te dejamos 7 datos interesantes sobre «Una mujer fantástica»:

Una mujer fantastica película
  1. Óscar a la Mejor Película Extranjera

«Una mujer fantástica» ganó el Premio Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera en 2018, convirtiéndose en la primera película chilena en recibir este galardón.

  1. Protagonista Transgénero

La película está protagonizada por Daniela Vega, una actriz y cantante transgénero. Vega no solo interpretó el papel principal de Marina Vidal, sino que también trabajó como asesora de guion para asegurar la autenticidad en la representación de la experiencia transgénero.

  1. Impacto Cultural:

 Después del éxito de la película, Daniela Vega se convirtió en un ícono de los derechos LGBTQ+ en Chile y a nivel internacional. Fue una de las primeras personas trans en presentar un premio en la ceremonia de los Óscar.

  1. Dirección de Sebastián Lelio:

 La película fue dirigida por Sebastián Lelio, quien es conocido por su habilidad para contar historias con personajes femeninos complejos. «Una mujer fantástica» consolidó su reputación como uno de los cineastas más importantes de Chile.

  1. Recepción Crítica

La película fue aclamada por la crítica, especialmente por su tratamiento sensible y respetuoso del tema de la identidad de género. Rotten Tomatoes le da una calificación del 94%, destacando su poderosa interpretación y narrativa.

  1. Premios Internacionales

Además del Óscar, «Una mujer fantástica» ganó varios premios internacionales, incluyendo el Oso de Plata al Mejor Guion en el Festival de Cine de Berlín y varios Premios Platino, que celebran lo mejor del cine iberoamericano.

  1. Producción

La película fue una coproducción entre Chile, Alemania, España y Estados Unidos, mostrando la colaboración internacional que ayudó a darle un alcance global a su mensaje.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *