Sin duda alguna EL LABERINTO DEL FAUNO es una de las mejores películas de la historia del cine de fantasía.
La película es una coproducción entre México y España. Se pensó realizar en México y que estuviera ambientada durante la Revolución Mexicana. Por problemas de logística esto no se pudo llevar a cabo.
Fue el mismo Pedro Almodóvar quien recomendó llevar la producción a España. Logrando una gran alianza entre ambos países.

Dirigida por el célebre Guillermo del Toro, la película fue ovacionada en el Festival de Cannes. Es por eso que aquí te traemos:
8 datos curiosos de EL LABERINTO DEL FAUNO:
1.- Guillermo del Toro rechazó un salario mayor de Hollywood para tener completo control creativo sobre la película.
2.- El diseño del fauno y del Hombre Pálido fue interpretado por el actor Doug Jones, quien aprendió sus líneas en español, a pesar de no hablar el idioma.

3.-Del Toro escribió el guion en cinco días, pero llevaba más de veinte años desarrollando la idea de la película.
4.-La película ganó tres premios Oscar: Mejor Dirección de Arte, Mejor Maquillaje y Mejor Fotografía, de un total de seis nominaciones.
5.-La relación entre el mundo fantástico y el real es interpretada de forma ambigua. Algunos críticos sugieren que todo el universo fantástico podría ser una manifestación de la imaginación de Ofelia para escapar de su cruel realidad.

6.-El tono de la película y su enfoque en la guerra civil española la convierte en una obra que también puede ser vista como una alegoría política.
7.-El fauno no tiene nombre porque Del Toro quería que el personaje fuera misterioso y ambiguo, sin asociarlo directamente con el ser mitológico Pan.
8.-Los insectos que Ofelia sigue al principio de la película fueron animados utilizando una mezcla de efectos prácticos y CGI, lo que refuerza el estilo visual característico de Del Toro.
