Las 8 películas mexicanas que han sido nominadas al Oscar a Mejor Película Internacional

Las 8 películas mexicanas que han sido nominadas al Oscar a Mejor Película Internacional

México ha tenido un gran posicionamiento en los Premios Oscar.

Tan sólo de 2013 al 2018 el premio a Mejor director fue otorgado ya sea a Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu.

Sólo en el año 2016 quien lo recibiría sería Damien Chazelle, por La La Land.

Pero en esta ocasión sólo hablaremos de las películas mexicanas que han sido nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional.

La primera vez que se premió esta categoría fue en 1947. La estatuilla la ganó El Limpiabotas de Vittorio de Sica. Quien volvería a ganarla en 1949 por El Ladrón de Bicicletas.

Italia es el país que más estatuillas a recibido por su cine, con 11 premios en total, le siguen Francia con 9 y España con 4.

Destaca la Unión Soviética que obtuvo 3 estatuillas en su existencia

¿Y México cuántas veces ha ganado el Oscar a Mejor Película Extranjera?

En realidad sólo se ha ganado una vez, esto fue por ROMA de Alfonso Cuarón, el cual también se llevó el Oscar a Mejor Fotografía.

En total, han sido 8 las películas mexicanas que han buscado traerse la estatuilla a casa.

1.- La primer película mexicana en ser nominada al Oscar a Mejor Película Internacional fue MACARIO

«Macario» fue nominada en la premiación de 1961.
Esta película es dirigida por Roberto Gavaldón, basada en una novela corta de B. Traven.


La historia sigue a Macario, un campesino que vive en la pobreza con su familia. Obsesionado con la idea de comerse un pavo completo para él solo, sin tener que compartirlo.


Un día, después de recibir un pavo de su esposa, Macario se encuentra con tres figuras misteriosas: el Diablo, Dios, y la Muerte. Cada uno le pide una parte de su comida, pero Macario sólo accede a compartirla con uno de ellos.

2. La segunda película mexicana en ser nominada fue ÁNIMAS TRUJANO

«Ánimas Trujano» fue dirigida por Ismael Rodríguez, protagonizada por el actor japonés Toshirô Mifune, acompañado por Columba Domínguez y Flor Silvestre.

ÁNIMAS TRUJANO


La película está basada en la novela «El hombre importante» del escritor peruano Rogelio Barriga Rivas y narra la historia de Ánimas Trujano, un campesino mezcalero de Oaxaca que sueña con convertirse en el mayordomo de su pueblo, un cargo que le otorgaría respeto y reconocimiento, pero para lograrlo necesita dinero y respetabilidad.

ÁNIMAS TRUJANO

Ánimas es un hombre irresponsable, mujeriego y borracho. Tiene una obsesión por lograr este puesto que lo lleva a tomar decisiones que afectarán gravemente a su familia.

3.- La tercer película en obtener la nominación fue: TLACUYAN

«Tlacuyán» es una película dirigida por Luis Alcoriza, uno de los cineastas más importantes del cine mexicano. Conocido por su trabajo como guionista y director, especialmente por sus colaboraciones con Luis Buñuel y por explorar temas sociales y humanos en sus películas.

Tlayucan nos cuenta la historia de un hombre que, en su desesperación por salvar a su hijo enfermo, roba una imagen sagrada de la iglesia.

4. La cuarta película en lograr la nominación sería: Actas de Marusia

«Actas de Marusia» (1976), dirigida por Miguel Littín, es una película histórica y política basada en hechos reales. Narra la masacre de los mineros en la ciudad chilena de Marusia en 1925.

Actas de Marusia

La película se inspira en la novela «Las actas de Marusia» de Patricio Manns. Que documenta la huelga de los mineros y su brutal represión por parte de las autoridades chilena. La cual era poyada por los intereses empresariales de una compañía minera extranjera.

La historia sigue a un grupo de trabajadores que lucha por mejores condiciones laborales, lo que desencadena un conflicto violento con el gobierno.

A medida que los mineros resisten y su huelga se prolonga, la situación empeora, culminando en una trágica masacre.

La película se enfoca en la injusticia social y la lucha de clases, haciendo una crítica a la represión y explotación de los trabajadores.

5.- La quinta nominación llegaría hasta el 2001 con: AMORES PERROS

Dirigida por Alejandro González Iñárritu es una película clave del cine mexicano contemporáneo y la primera parte de la llamada «Trilogía de la Muerte» de Iñárritu.

El guion fue escrito por Guillermo Arriaga, y la cinta se destaca por su estructura narrativa fragmentada. Compuesta por tres historias entrelazadas que giran en torno a un accidente automovilístico en Ciudad de México.

Cada una de las tres historias refleja temas universales como el amor, la traición y la violencia. Y están conectadas por el concepto de los perros como un reflejo de los protagonistas.

La primera historia sigue a Octavio intrepretado por Gael García Bernal. Un joven que se adentra en el oscuro mundo de las peleas de perros para poder escapar con la esposa de su hermano.

amores perros

La segunda historia sigue a una modelo, Valeria, cuya vida cambia drásticamente después de sufrir un accidente que afecta su carrera y su relación amorosa.

La tercera historia sigue a El Chivo, un exguerrillero convertido en asesino a sueldo que intenta reconciliarse con su hija.

Además de su éxito crítico, Amores Perros fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera y ganó el Premio BAFTA a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Entre otros premios internacionales, consolidando a Iñárritu y Arriaga como figuras clave del cine mundial.

6. La sexta nominación llegó en 2003 con: EL CRIMEN DEL PADRE AMARO

Película dirigida por Carlos Carrera, es una adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por el autor portugués José Maria de Eça de Queirós en 1875.

La película narra la historia de Padre Amaro,interpretado por Gael García Bernal, un joven sacerdote que es enviado a un pequeño pueblo rural en México.

Allí, Amaro se enfrenta a las tentaciones del poder, la corrupción e incluso el amor prohibido cuando inicia una relación con Amelia, una joven devota del pueblo.

«El crimen del Padre Amaro» generó gran polémica debido a su crítica a la institución religiosa y las temáticas sexuales. lo que provocó reacciones de diversos sectores de la sociedad mexicana. A pesar de las controversias, la película fue un éxito tanto a nivel nacional como internacional.

7.- La siguiente nominación llegó en 2007 con EL LABERINTO DEL FAUNO

Mucha polémica rodea a esta nominación ya que se cree que la película es española. La realidad es que es una coproducción entre ambos países. Por lo tanto representa tanto a España como a México, y fue México quien decidió presentarla como su representante ante la Academia.

«El laberinto del fauno» (2006), dirigida por Guillermo del Toro, es una película que combina elementos de fantasía y drama bélico. Ambientada en la posguerra española en 1944, durante el régimen franquista.

La historia sigue a Ofelia (Ivana Baquero), una niña que, al mudarse con su madre y su padrastro, un cruel capitán franquista, descubre un mundo mágico habitado por criaturas fantásticas.

Ofelia se encuentra con un fauno que le asigna tres tareas para poder acceder a un reino subterráneo. Del cual se le dice que es la princesa perdida.

La película es una mezcla de realidad brutal y fantasía. Con claras alusiones a los horrores de la guerra y la dictadura. Al mismo tiempo que presenta un escapismo a través de la magia y la imaginación infantil. Las criaturas fantásticas, como el fauno y el espeluznante Hombre Pálido, son emblemáticas del estilo de Del Toro, quien mezcla lo macabro con lo fantástico.

8.- Por último, la 8 nominación llegó con ROMA

La joya de la corona: ROMA

https://laclaquetamx.com/2024/08/17/el-caso-entre-galo-olivares-y-alfonso-cuaron-alrededor-de-roma/

Una película muy personal de Alfonso Cuarón. El cual se inspiró en sus vivencias de la infancia. ROMA es la historia de Cleo. Una empleada doméstica de una familia de clase media que vive en la colonia ROMA de la ciudad de México.

ROMA de Alfonso Cuarón fue aclamada a nivel mundial. Se levó el León en el prestigioso festival de Cine de Venecia y logró varias nominaciones al Oscar.

ROMA se convirtió el la primer película mexicana en ganar el Oscar en la categoría de de Mejor película extranjera. Además se coronaría con el Oscar a Mejor Director y Mejor fotografía.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *